Virginia Hall Goillot nació el 6 de abril de 1906 en Baltimore, Maryland. Creció en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió acceder a los mejores colegios y educación. Su pasión por la aventura surgió tras realizar un viaje en clíper - embarcación de vela - con su padre, Edward Lee Hall. Con 19 años hablaba con soltura alemán y francés.Fuente: La Segunda Guerra Asistió a la Universidad de Columbia y finalizó sus estudios en Europa, viajando a Francia, Alemania y Austria. En 1931 comenzó su carrera diplomática en Varsovia como Secretaria en la Embajada de Estados Unidos, fue transferida a otros lugares como Tallín, Viena e Izmir. Los jefes de Hall no estaban muy contentos con que una mujer quisiera desarrollar su carrera en el Departamento de Estado; además, consideraban que exageraba con respecto al peligro que representaba Alemania con Hitler a la cabeza, calificándola de alarmista y carente de criterios. Durante su estancia en Izmir un accidente de caza truncó su futuro en la carrera diplomática. Su discopeta se le resbaló durante una cacería, y al recogerla se disparó accidentalmente, acertando los perdigones en uno de sus pies. Las heridas no eran de gravedad, pero la tardía atención médica hizo que se le gangrenara la pierna, siendo la única solución posible la amputación de su pierna izquierda. Desde ese momento debió utilizar una pierna ortopédica, a la que le puso el nombre de Cuthbert. En aquella época existía una disposición que prohibía que personas con miembros amputados pudieran trabajar en el Departamento de Estado, lo que hizo que tuviera que renunciar a su carrera diplomática. Un esbozo de Virginia Hall // Fuente: All thats insteresting En 1939 se trasladó a París, donde se unió al Servicio Francés de Ambulancias, sin embargo, su nuevo trabajo no le duró demasiado debido a la ocupación, en 1940, de Francia por los alemanes. Junto con una amiga, huyó a Londres en bicicleta y, a pesar de su pierna de madera, insistió en pedalear y en colaborar en la huida. A su llegada a Londres, se presentó voluntariamente para servir en el Ejecutivo de Operaciones Especiales - Special Operations Executive (SOE) -, donde recibió entrenamiento en armas y actividades de resistencia. Fue Vera Atkins, reclutadora de espías para la inteligencia británica, quien captó a Hall como agente de la Resistencia Francesa. Unidad secreta del ejército británico formada en 1940 por orden del primer ministro Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial. Llegó a tener unos 13.000 agentes, de los cuales cerca de 3.200 eran mujeres // Fuente: Españoles en la 2ª Guerra Mundial Virginia Hall, cuyo nombre en clave era "Germaine" entre otros, fue enviada a Francia para recopilar información sobre la ocupación y para organizar y armar la resistencia francesa. Se hizo pasar por reportera del New York Post, llegando a Vichy en agosto de 1941. Su actividad fue tan exitosa que, en otoño de ese mismo año, había conseguido crear una red de resistencia entre la ciudadanía francesa, cuyo nombre en clave era "HECKLER". "Heckler" fue un éxito absoluto. Ayudó a escapar a varios pilotos británicos, proporcionó importante información a los Aliados y consiguió introducir varios agentes del SOE en Francia. Pronto la GESTAPO se percató de la existencia de la Resistencia Francesa, y Virginia Hall comenzó a ser conocida como "La Dama Coja" entre los nazis. Capturarla se convirtió en una obsesión para Klaus Barbie, un sádico oficial de las SS, y estuvo a punto de conseguirlo en 1942, pero Hall logró huir a a España cruzando a pie los Pirineos. Al llegar a España fue detenida por haber cruzado la frontera de forma ilegal, permaneciendo en prisión hasta que uno de sus compañeros pudo informar de su situación a un funcionario estadounidense en Barcelona. Su liberación se produjo a los seis meses. Certificado de identificación francés de Virginia Hall para "Marcelle Montagne", su alias en la Francia ocupada // Fuente: All thats interesting Tras ser liberada, fue preparada como operadora de radio y trasferida a la Oficina de Servicios Estratégicos - Office of Strategic Services (OSS) - en Estados Unidos. Para tratar de no levantar sospechas se tiñó el pelo, comenzó a caminar sin cojear - a pesar del daño que esto le hacía en la cadera - y se sometió a un tratamiento dental. En 1943 regresó a Francia bajo la apariencia de una nodriza, siendo su auténtica misión actuar como operadora de radio, coordinar la resistencia e informar sobre los movimientos de las tropas alemanas. Engañó totalmente a la GESTAPO y la información que consiguió durante esta misión fue de vital importancia para el Día D. Debido a su condición física no pudo participar activamente en la guerrilla, pero tuvo un importante papel en la organización de grupos de ataque y actos de sabotaje contra objetivos militares. El grupo del que se encontraba al frente resultó ser muy eficiente durante la Operación Anvil.Virginia Hall recibió la Cruz de Servicio Distinguido a manos de William J. Donovan // Fuente: all thats interesting Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el gobierno francés le entregó la Croix de Guerre avec Palme - condecoración militar -, el británico la convirtió en miembro de la Orden del Imperio Británico y el estadounidense le hizo entrega de la Cruz del Servicio Distinguido - la entrega se hizo en un acto privado, pues la espía creía que un acto público revelaría mucho sobre su identidad -. Trabajó para la CIA hasta que cumplió 60 años, edad a la que se jubiló. Falleció el 8 de julio de 1982 en su Maryland natal.