María de la Salud Bernaldo de Quirós y Bustillo, más conocida como María Bernaldo de Quirós, nació el 26 de marzo de 1898 en Madrid, España. Era hija de Rafael Bernaldo de Quirós y Mier y Consolación Bustillo y Mendoza, ambas familias aristócratas de ascendencia llanisca (Llanes, Asturias).

María llevaba soñando con volar desde que era una niña, pero no fue hasta separarse de su segundo marido cuando empezó a tomar clases de vuelo en el Real Aero Club de Getafe con el comandante José Rodríguez Díaz de Lecea. A principios de octubre de 1928 aprobó el examen de piloto de aviación, convirtiéndose en la primera mujer en España en conseguirlo. El 24 de noviembre de ese mismo año recibió su licencia de la Escuela Nacional Aeronáutica.
Bernaldo no fue pionera únicamente en la aviación, sino que durante su segundo matrimonio fue una de las primeras mujeres que se acogió a la Ley de Divorcio aprobada durante la Segunda República.

Para sus vuelos debía utilizar la DeHavilland de su propiedad con la que había aprendido a volar. En caso de que se estropease no podía cambiarlo por ningún otro aparato del Real Aero Club, pues como mujer no le estaba permitido.
El Español señala que fue toda una estrella "que era homenajeada por todos los lugares por los que pasaba, como la gira que la llevó por varias ciudades del Norte, como Vitoria, San Sebastián (donde aterrizó en el hipódromo Lasarte, toda una hazaña en aquel momento), Oviedo (donde protagonizó tres días de homenaje), Gijón (donde tomó tierra en plena playa de San Lorenzo), A Coruña o Vigo."
Algunas investigaciones apuntan a que durante la Guerra Civil se posicionó a favor del "bando nacional", sospechas que parecen confirmarse al tener una relación sentimental con su profesor Díaz de Lecea, Ministro del Aire durante el franquismo. Su pista se pierde durante estos años, sabiéndose que nunca volvió a volar de forma pública. El de septiembre de 1983 falleció en su casa de Madrid.
"Que se vaya acostumbrando la opinión pública, verán que las mujeres servimos para algo más que bordar".
María Bernaldo de Quirós y Bustillo