9 Dic 2019 | 09:12:42
  • Colabora
  • Principios éticos
  • Privacidad y cookies
  • Contacto
Oprimide
  • LGBT
    Meme encontrado en la página pinterest.com

    De gustibus non est disputandum: el rechazo sistemático a las personas trans*

    Fuente(IES María Pineda)

    El retorno de la transfobia — La falacia

    (Fuente: InnerSelf.com)

    El retorno de la transfobia — La carta del neoliberalismo

    Marsha P. Johnson // Fuente: Biography.com

    Marsha P. Johnson, madre del colectivo LGBT

  • Feminismo
    The Rule. Alison Bechdel.

    El Test de Bechdel

    Los cuerpos y su diversidad

    Margarita Salas // Fuente: El Comercio

    Margarita Salas, bioquímica e investigadora asturiana

    Harriet Jacobs // Fuente: Lapham's Quarterly

    Harriet Jacobs, escritora y abolicionista

  • Clase obrera
    Comunistas Estadounidenses manifestándose a favor de la URSS. | FUENTE: wqxr.org

    Comunistas en Estados Unidos

    La marcha de la plantilla de Vesuvius llegando a Oviedo // Fotógrafo: Álex Pina, Fuente: El Comercio

    Cuenques en llucha: Vesuvius no se cierra

    Imagen del 12 de mayo, día de la #OPEnegra

    Enfermeiras Eventuais en Loita: lucha contra la precariedad.

    En muchas ocasiones, los medios desinforman sobre esta generación tan mencionada en el ámbito periodístico.

    Millenials y la señalización de los medios de comunicación

  • Salud mental
    Fotografía de una mano sujetando un cristal de un espejo, en cuyo reflejo se ve la cara de un chico.

    Algo que no está ahí: una historia sobre la distorsión de la imagen corporal

    Ilustración sobre la Anorexia Nerviosa. / Autor: Toby Allen.

    Trastornos de la Conducta Alimentaria desde los ojos de quien lo ha vivido

    Movilización por Andreas. FUENTE: madinamerica-hispanohablante.org

    65 entidades apoyan a la familia de la joven que murió atada a una cama en un hospital

    Anónimo dice: “¿has pensado en ponerte a dieta?”

  • Body shaming

    Los cuerpos y su diversidad

    Anónimo dice: “¿has pensado en ponerte a dieta?”

    El bullying es un gran monstruo que afecta a la sociedad. / Imagen diseñada por Oprimide.com

    El bullying: ese gran monstruo

    Ilustración: Kae @baeph0met

    Érase un monstruo llamado depresión

  • Colectivo racializado
    Fuente: @suspensoalracismo

    Conviviendo con el rascismo dentro de nuestras aulas

    Manifestación antirracista 11N

    Crónica de un racismo anunciado

    Ilustración creada por artofmere_ en instagram

    Feminismo blanco: ¿quiénes recogerán los restos cuando el techo de cristal se rompa?

    Ilustración creada por Natalia Gutiérrez, nagu_cl en instagram.

    El colorismo, uno de los ejes esenciales para la pervivencia del racismo en la sociedad

  • Vivienda
    Pancarta en #SOSLas1000. / Autor: Miguel Aguado Arnáez.

    #SOSlas1000: El terrible error de votar a la derecha

    Carta desde #SOSlas1000: Se le olvida al alcalde, Jesús Moreno García

    Begoña Villacís / FUENTE: Contrainformacion.es

    El imperio Villacís Sánchez

    Artículo impreso de El Mundo que han recibido en sus buzones la anterior semana.

    Carta a El Mundo desde #SOSlas1000

  • Cultura
    The Rule. Alison Bechdel.

    El Test de Bechdel

    Viñeta de El Jueves

    ¿Ruidotón?

    Margarita Salas // Fuente: El Comercio

    Margarita Salas, bioquímica e investigadora asturiana

    Harriet Jacobs // Fuente: Lapham's Quarterly

    Harriet Jacobs, escritora y abolicionista

  • Opinión
    Meme encontrado en la página pinterest.com

    De gustibus non est disputandum: el rechazo sistemático a las personas trans*

    Imagen de la serie "El Cuento de la Criada" // Fuente: El Mundo

    Explotación reproductiva: de la esclavitud “tradicional” a la esclavitud “moderna”

    Manifestación antirracista 11N

    Crónica de un racismo anunciado

    Autor: Sara Fratini || Fuente: sarafratini.tumblr.com

    La política y el miedo

  • Relatos
    Imagen de la serie "El Cuento de la Criada" // Fuente: El Mundo

    Explotación reproductiva: de la esclavitud “tradicional” a la esclavitud “moderna”

    Fotografía de una mano sujetando un cristal de un espejo, en cuyo reflejo se ve la cara de un chico.

    Algo que no está ahí: una historia sobre la distorsión de la imagen corporal

    Mujeres Sufraguistas (FUENTE: Público)

    El retorno de la transfobia — Parte Histórica

    Movilización trans (FUENTE: Somos Chueca)

    El retorno de la transfobia — Introducción

  • LGBT
    Meme encontrado en la página pinterest.com

    De gustibus non est disputandum: el rechazo sistemático a las personas trans*

    Fuente(IES María Pineda)

    El retorno de la transfobia — La falacia

    (Fuente: InnerSelf.com)

    El retorno de la transfobia — La carta del neoliberalismo

    Marsha P. Johnson // Fuente: Biography.com

    Marsha P. Johnson, madre del colectivo LGBT

  • Feminismo
    The Rule. Alison Bechdel.

    El Test de Bechdel

    Los cuerpos y su diversidad

    Margarita Salas // Fuente: El Comercio

    Margarita Salas, bioquímica e investigadora asturiana

    Harriet Jacobs // Fuente: Lapham's Quarterly

    Harriet Jacobs, escritora y abolicionista

  • Clase obrera
    Comunistas Estadounidenses manifestándose a favor de la URSS. | FUENTE: wqxr.org

    Comunistas en Estados Unidos

    La marcha de la plantilla de Vesuvius llegando a Oviedo // Fotógrafo: Álex Pina, Fuente: El Comercio

    Cuenques en llucha: Vesuvius no se cierra

    Imagen del 12 de mayo, día de la #OPEnegra

    Enfermeiras Eventuais en Loita: lucha contra la precariedad.

    En muchas ocasiones, los medios desinforman sobre esta generación tan mencionada en el ámbito periodístico.

    Millenials y la señalización de los medios de comunicación

  • Salud mental
    Fotografía de una mano sujetando un cristal de un espejo, en cuyo reflejo se ve la cara de un chico.

    Algo que no está ahí: una historia sobre la distorsión de la imagen corporal

    Ilustración sobre la Anorexia Nerviosa. / Autor: Toby Allen.

    Trastornos de la Conducta Alimentaria desde los ojos de quien lo ha vivido

    Movilización por Andreas. FUENTE: madinamerica-hispanohablante.org

    65 entidades apoyan a la familia de la joven que murió atada a una cama en un hospital

    Anónimo dice: “¿has pensado en ponerte a dieta?”

  • Body shaming

    Los cuerpos y su diversidad

    Anónimo dice: “¿has pensado en ponerte a dieta?”

    El bullying es un gran monstruo que afecta a la sociedad. / Imagen diseñada por Oprimide.com

    El bullying: ese gran monstruo

    Ilustración: Kae @baeph0met

    Érase un monstruo llamado depresión

  • Colectivo racializado
    Fuente: @suspensoalracismo

    Conviviendo con el rascismo dentro de nuestras aulas

    Manifestación antirracista 11N

    Crónica de un racismo anunciado

    Ilustración creada por artofmere_ en instagram

    Feminismo blanco: ¿quiénes recogerán los restos cuando el techo de cristal se rompa?

    Ilustración creada por Natalia Gutiérrez, nagu_cl en instagram.

    El colorismo, uno de los ejes esenciales para la pervivencia del racismo en la sociedad

  • Vivienda
    Pancarta en #SOSLas1000. / Autor: Miguel Aguado Arnáez.

    #SOSlas1000: El terrible error de votar a la derecha

    Carta desde #SOSlas1000: Se le olvida al alcalde, Jesús Moreno García

    Begoña Villacís / FUENTE: Contrainformacion.es

    El imperio Villacís Sánchez

    Artículo impreso de El Mundo que han recibido en sus buzones la anterior semana.

    Carta a El Mundo desde #SOSlas1000

  • Cultura
    The Rule. Alison Bechdel.

    El Test de Bechdel

    Viñeta de El Jueves

    ¿Ruidotón?

    Margarita Salas // Fuente: El Comercio

    Margarita Salas, bioquímica e investigadora asturiana

    Harriet Jacobs // Fuente: Lapham's Quarterly

    Harriet Jacobs, escritora y abolicionista

  • Opinión
    Meme encontrado en la página pinterest.com

    De gustibus non est disputandum: el rechazo sistemático a las personas trans*

    Imagen de la serie "El Cuento de la Criada" // Fuente: El Mundo

    Explotación reproductiva: de la esclavitud “tradicional” a la esclavitud “moderna”

    Manifestación antirracista 11N

    Crónica de un racismo anunciado

    Autor: Sara Fratini || Fuente: sarafratini.tumblr.com

    La política y el miedo

  • Relatos
    Imagen de la serie "El Cuento de la Criada" // Fuente: El Mundo

    Explotación reproductiva: de la esclavitud “tradicional” a la esclavitud “moderna”

    Fotografía de una mano sujetando un cristal de un espejo, en cuyo reflejo se ve la cara de un chico.

    Algo que no está ahí: una historia sobre la distorsión de la imagen corporal

    Mujeres Sufraguistas (FUENTE: Público)

    El retorno de la transfobia — Parte Histórica

    Movilización trans (FUENTE: Somos Chueca)

    El retorno de la transfobia — Introducción

No hay resultados
Ver todos los resultados
Oprimide

Gota a gota formamos marea: Sevilla en el 8M

La capital andaluza se viste de morado por el Día de la Mujer Trabajadora

Redacción Escrito por Redacción
14/03/2019
en Feminismo, Movilizaciones
0
Primer tramo de la manifestación de Sevilla. / Fotografía: Pepo Herrera.

Primer tramo de la manifestación de Sevilla. / Fotografía: Pepo Herrera.

Comparte en Facebook¡Tuitéalo!
Autoría El artículo está escrito por Valme, @amvacsmiling. Que también nos ayudó a cubrir en Twitter la manifestación de Sevilla.

Me gustaría iniciar esta reseña como si de otra realidad se tratase, una realidad donde el 8 de marzo no signifique nada, donde sea un día más y todas las personas tengan las mismas oportunidades. Pero no vivimos en esa realidad; no aún. Nos encontramos en la realidad del siglo XXI, donde las mujeres seguimos luchando por conseguir derechos fundamentales. Sí, este es el punto en el que nos encontramos, de morir quemadas en la hoguera a luchar por derechos básicos. Y no, no nos felicites por el Día de la Mujer Trabajadora, porque mientras esta sea nuestra realidad, seguiremos saliendo a la calle a luchar y a gritar a los cuatro vientos nuestros derechos. Por ti, por las que ya no están, por las que no tuvieron derecho al voto, por las quemadas, por las apedreadas, por las hermanas trans, por las que todavía no han llegado, por las que tienen una ideología contraria, por las racializadas…, por mí y por todas mis compañeras. Así que, lo siento por no ser esta la reseña de una realidad utópica. Comencemos.

Muchas personas, en marzo relacionan Sevilla con el inicio de olor a azahar que inunda todas las calles. En cambio para otras personas, marzo huele a lucha, a marea morada, y a feminismo. Desperté con ansias de ir a la manifestación, ya que el año pasado me fue imposible, por lo que las ganas eran dobles; y más aún cuando la primera noticia que escuché ese día fue que habían asesinado a otra mujer. Apresuradamente, me puse a terminar las pancartas que iba a llevar, comí, y fui a coger el tren, ya que soy de un pueblo de Sevilla (Dos Hermanas). Este es el primer punto a destacar: la huelga es también de consumo, pero no tenía otra opción para llegar hasta la manifestación, y Renfe también estaba de huelga, por lo que tenía servicios mínimos, y no pude llegar tan pronto como quería a la manifestación.

La estación a la que suelo ir no está precisamente en una zona tranquila, y alguna que otra vez ha habido altercados, o algunos sustos; aunque nada grave. Esta vez era diferente, ya que sabía que todas las mujeres que estábamos allí esperando el tren, íbamos a la manifestación; es decir, era la primera vez que estaba tranquila esperando sola en esa estación (mi amiga se montaba en la siguiente), porque todas funcionábamos como una y sin necesidad de habernos conocido antes. No hizo falta llegar a la manifestación para comenzar a emocionarme: el tren iba vestido de morado. Mujeres dando los últimos retoques a sus pancartas en el suelo del tren, otras con sus hijas que asistían por primera vez, otras cediendo el asiento a las mayores que también iban a participar, y otras charlando con nuevas hermanas que acababan de conocer. Todas con un objetivo común: la lucha de derechos.

Una vez en Sevilla, mi amiga y yo vimos el cartel equivocado pensando que la manifestación comenzaba en Plaza Nueva, en vez de en el Puente de Triana, y como no sabíamos dónde estaba el puente (e íbamos sin datos en el móvil), preguntamos a un grupo de chicas que también iban a la manifestación si nos podían ayudar. No solo nos indicaron el camino, sino que nos unimos a ellas y fuimos juntas todo el trayecto; sororidad. Las calles iban tornándose moradas conforme avanzábamos, cada vez más y más gente yendo en nuestra dirección, hasta finalmente, ver el Puente de Triana con miles de personas encima queriendo atravesarlo para llegar al punto inicial, y otras miles esperando al otro lado para poder cruzar. Una multitud de personas, separadas por el Guadalquivir, y con un pensamiento común: hoy es el día.

Puente de Triana en la manifestación de Sevilla. Fotografía: Juan Flores. Encontrada en infografía ABC Sevilla
Puente de Triana en la manifestación de Sevilla. / Fotografía: Juan Flores. Encontrada en infografía ABC Sevilla

Comienzan los nervios, pancartas arriba, la preparación por bloques, los cortes de calles, los furgones policiales llegando, el sol poniéndose, los primeros cánticos, y el reloj marcando las 19:30; la hora de inicio. La manifestación avanzaba poco a poco debido a la cantidad de asistentes, y el bloque estudiantil (al que estábamos esperando) comenzó cuando los últimos rayos de sol desaparecían. Dentro del bloque, rocé sin querer con la pancarta que llevaba a algunas mujeres en la cabeza, me disculpaba y sus reacciones fueron varias: o no le daban importancia, o miraban la pancarta y le hacían una foto, o sonreían; pero en ningún momento se molestaron. En cambio, si la pancarta le daba a un hombre, aunque algunos no le prestaron importancia, otros si reaccionaron con malos gestos aunque no decían nada.

En cuanto a los hombres, como mujer me parece estupendo que ellos también puedan asistir, siempre y cuando sea como símbolo de apoyo. Sin embargo, la realidad fue distinta. Es cierto, que había hombres que asistieron de acompañantes, u ocupando una posición secundaria; pero, muchos de ellos se unían a cánticos que no les representaban, o cambiaban de “aquí estamos LAS feministas”, a “aquí estamos LOS feministas”, lo cual carece de sentido. Otros hombres, especialmente en el bloque estudiantil, iban encabezando la primera fila y con el megáfono, quitando protagonismo a las mujeres. Esto creó desacuerdo en varias mujeres, se quejaron pero no consiguieron nada.

Hubo dos sectores que me llamaron la atención: las familias y las mayores. Ambos son importantísimos en el colectivo ya que aportan perspectivas diferentes. Por un lado, las mayores luchando por lo que ellas no tuvieron pero siguen estando al pie del cañón por y para las próximas generaciones. La mayoría de las mujeres mayores iban acompañadas por sus maridos, y eran estos los que mostraban una actitud más de apoyo que la de los jóvenes. Es precioso ver a las personas mayores saliendo a la calle a luchar, mostrando que su voz sigue estando ahí, y es igual de válida que la de otra persona. Y por otro lado, las familias, con sus hijos e hijas pequeños, pancarta en mano, o mirando expectantes todo lo que ocurría. Gracias familias por educar a vuestras hijas en feminismo.

Manifestación Sevilla. Fotografía: Juan Flores. Encontrada en infografía ABC Sevilla
Manifestación Sevilla. / Fotografía: Juan Flores. Encontrada en infografía ABC Sevilla.

Era tal la marea de mujeres, que el primer tramo de la manifestación (desde el Puente de Triana hasta la Torre del Oro), el bloque estudiantil tardó una hora y media en recorrerlo, cuando normalmente se tarda diez minutos. Durante este trayecto, me llamó la atención el comportamiento de los policías, ya que en ningún momento (al menos que yo viese y/o que haya escuchado) mostraron una actitud agresiva o de superioridad; es decir, fue todo lo contrario: su actitud fue de apoyo, algunos hacían un poco el recorrido de la manifestación y luego se volvían para seguir con su trabajo, y otros leían las pancartas y asentían.

Todo lo contrario fue la actitud de bastantes personas, incluyendo tanto a mujeres como a hombres, que consideraban la manifestación como una fiesta más que como un día serio y de lucha. Lo de ir con la cerveza en la mano, las canciones absurdas sin ningún valor reivindicativo, las batucadas, o ir disfrazados, está muy bien si estás en los carnavales, pero NO en una manifestación, ya que lo único que se consigue es restar seriedad al colectivo, a las asesinadas y a las desigualdades. Es cierto que muchas personas pueden verse atraídas a ir a una manifestación para realizar estas conductas, y que eso aumente el número de asistentes; pero, calidad frente a cantidad. De nada sirve que asistan miles de personas a una manifestación si la mitad no está concienciada, y lo que hace es manchar el feminismo. Por lo que, en ciertos momentos tendríamos que premiar más la calidad, la concienciación, y la educación de las y los asistentes y, no tanto la cantidad masiva de los mismos.

Puente de Triana en la manifestación de Sevilla. / Fotografía: Juan Flores. Encontrada en infografía ABC Sevilla.

Conforme avanzábamos, mi amiga y yo cambiamos de bloque, para poder hacer fotos desde distintos lugares, y ver como iba la manifestación en otros puntos. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de la cantidad de pancartas tránsfobas que había. Nos dio pena y rabia, en partes iguales, que el hecho de ser mujer siga estando directamente relacionado con lo biológico, y que al mismo tiempo, entre la marea, hubiese muchas compañeras trans que no se sintiesen representadas por la lucha. Cuando veíamos una pancarta así (y estábamos cerca), avisábamos a la chica que la llevase para que por favor la bajase por tener un mensaje tránsfobo. Lo curioso fue que la mayoría de las chicas a las que se lo decíamos, sintieron vergüenza porque pasaron por alto la existencia de las chicas trans, o no tenían si quiera esa información; y acto seguido bajaban las pancartas.

[Respondiendo a Valme✌🏼]
Manifestación de Sevilla. / Fotografía: Juan Flores. Encontrada en infografía ABC Sevilla.

A lo lejos ya se podía ver la catedral, más adelante la Plaza de la Constitución con el Ayuntamiento, y al lado Plaza Nueva; el final del recorrido. En este último tramo, especialmente llegando al Ayuntamiento, comenzaron a sonar más fuerte las batucadas; de nuevo el sentimiento de fiesta. Mi amiga y yo no queríamos ser relacionadas con esa forma de manifestación, y nos fuimos a otro bloque. En ese camino, íbamos quejándonos por la poca seriedad que tienen las batucadas, pero algo nos hizo cambiar de tema: un niño pequeño con una pancarta que decía “me gusta el color rosa”, y una niña que tras leer mi pancarta me sonrió; fueron dos de los pocos momentos que me hicieron sentir mejor; el ver a las nuevas generaciones luchando y tomando conciencia.

Plaza Nueva. Manifestación Sevilla. / Foto realizada por Valme.

Una vez llegamos a Plaza Nueva todas paramos durante un largo rato, hasta que la gente comenzó a disiparse dando por concluida la manifestación. Fue entonces cuando encontramos a una mujer llorando, mi amiga y yo nos acercamos y le preguntamos qué le ocurría. Nos contó que estaba muy orgullosa por todo el apoyo que estaba recibiendo, pero que necesitaba que su caso se hiciese justicia. Entre lágrimas, ella estaba pidiendo firmas para este caso en change.org, el cual difundimos automáticamente por redes sociales. Estuvimos junto a ella hasta que se calmó, y entonces nos fuimos ya que íbamos a perder el último tren. Mientras avanzábamos contra la marea, quise hacer una visual de toda la manifestación, pero era imposible; más de 130.000 según informa El Correo, y fue entonces cuando comprendí que no por avanzar más rápido iba a abarcar toda la manifestación para verla en un conjunto, sino que debido al sentimiento de unión, todas éramos una, y estábamos tanto al principio como al final.

Etiquetas: 8m8M SevillaDía Internacional de la Mujer TrabajadorafeminismoManifestaciónMujer obreraMujer trabajadoraSevilla
Compartir1TweetEnviarCompartir
Artículo anterior

Mujeres luchando en Jaén el 8 de Marzo

Siguiente artículo

Condenan a Juana Rivas a cinco años de cárcel por no entregarle a sus hijos a su maltratador, y más noticias de violencia machista

Redacción

Redacción

En 2018 nos lanzamos a crear un diario online que cubriese la información que no cubren los grandes medios lacayos de la burguesía y del capitalismo. Un diario creado y escrito por personas de colectivos oprimidos.

Relacionado

The Rule. Alison Bechdel.
Cultura

El Test de Bechdel

25/11/2019
Feminismo

Los cuerpos y su diversidad

18/11/2019
Margarita Salas // Fuente: El Comercio
Cultura

Margarita Salas, bioquímica e investigadora asturiana

13/11/2019
Harriet Jacobs // Fuente: Lapham's Quarterly
Cultura

Harriet Jacobs, escritora y abolicionista

06/11/2019
Siguiente artículo
Juana Rivas con sus hijos. / FUENTE: El Español.

Condenan a Juana Rivas a cinco años de cárcel por no entregarle a sus hijos a su maltratador, y más noticias de violencia machista

Fotografía de Torbe / FUENTE: El Español.

Se atribuye a Torbe tres delitos contra menores, y más noticias de violencia machista

Imágenes del campo. / FUENTE: Cuatro.com

Insultos machistas por parte de un grupo de padres a una niña de 9 años que estaba jugando al fútbol y más noticias de violencia machista

(Bloque de CNT-AIT, AST-FSM, y co.bas. Fuente: Co.Bas)

El 8M, un infierno para las trans

Spain's Ana Peleteiro takes bronze in the women's triple jump final at the 2018 IAAF World Indoor Athletics Championships at the Arena in Birmingham on March 3, 2018. / AFP PHOTO / Ben STANSALL

Ana Peleteiro, medalla de oro en el Campeonato Europeo en pista cubierta

Dejar comentario
  • Kílix ático (siglo V a. C.) que representa un amante (ἐραστής) besando a su amado (ἐρώμενος).
Imagen extraída de Wikipedia.

    Ágape, Eros, Philia: distintas formas de amar.

    15 Compartido
    Compartir 15 Tweet 0
  • La diferencia en el ámbito del Derecho Penal entre abuso y agresión sexual

    12 Compartido
    Compartir 12 Tweet 0
  • El imperio Villacís Sánchez

    159 Compartido
    Compartir 159 Tweet 0
  • Anacaona, Gran Jefa de los Tainos

    5 Compartido
    Compartir 5 Tweet 0
  • Katherine Johnson: física, científica espacial y matemática afroamericana

    109 Compartido
    Compartir 109 Tweet 0
  • 11
         NUEVO ART  CULO           El Test de Bechdel                      Escrito por  nautacreations      https   www oprimide com el-test-de-bechdel
  • 11
         NUEVO ART  CULO           Los cuerpos y su diversidad                      Escrito por  bravxal   mariaunivit y  virgicocina      https   www oprimide com los-cuerpos-y-su-diversidad
  • 12
         NUEVO ART  CULO             Ruidot  n                      Escrito por  skaysotomayor      https   www oprimide com ruidoton      Foto de portada de  irenemqez
  • 19
         Nuevo art  culo semanal de  Mujeres en la Historia            Margarita Salas  bioqu  mica e investigadora asturiana                      Escrito por  VirgiCocina      https   www oprimide com margarita-salas-bioquimica-e-investigadora-asturiana
  • 23
         NUEVO ART  CULO           Si VOX no es fascista   entonces qu   es                      Escrito por  aitorcidito      https   www oprimide com si-vox-no-es-fascista-entonces-que-es
  • 10
         NUEVO ART  CULO           De gustibus non est disputandum  el rechazo sistem  tico a las personas trans                      Escrito por  xmark evansx      https   www oprimide com de-gustibus-non-est-disputandum-el-rechazo-sistematico-a-las-personas-trans
  • 9
         NUEVO ART  CULO           Conviviendo con el rascismo dentro de nuestras aulas                      Escrito por  whereisarahi      https   www oprimide com conviviendo-con-el-rascismo-dentro-de-nuestras-aulas
  • 14
         Nuevo art  culo en la secci  n de  Mujeres en la Historia            Harriet Jacobs  escritora y abolicionista                      Escrito por  virgicocina      https   www oprimide com harriet-jacobs-escritora-y-abolicionista
  • 22
         NUEVO ART  CULO DE  OPINI  N                      Escrito por  VirgiCocina           Explotaci  n reproductiva  de la esclavitud    tradicional    a la esclavitud    moderna         https   www oprimide com explotacion-reproductiva-de-la-esclavitud-tradicional-a-la-esclavitud-moderna
  • LGBT
  • Feminismo
  • Clase obrera
  • Salud mental
  • Body shaming
  • Colectivo racializado
  • Vivienda
  • Cultura
  • Opinión
  • Relatos
No hay resultados
Ver todos los resultados

Creado en 2017, Oprimide es el diario de los colectivos.

Si eres mecenas o parte del equipo de Oprimide, inicia sesión en tu cuenta.

¿Has olvidado tu contraseña?

Completa todo para registrarte

Completa todo. Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
¡Hola! Te avisamos que en Oprimide usamos cookies para funcionar Acepto Reject
Cookies

Necesarias Siempre activado